historias de ópera

 

 

espacio multimedia

 

 

 

 

 

 

 

This is from a 1992 production in which Tosca was performed in the exact places of the libretto, in something close to real time. The orchestra was a few miles away. With Mauro Buffoli as Spoletta (I like him, great Spoletta). 1992, Conductor: Zubin Mehta.

partitura completa de la ópera

 

 

 
 
principal | contexto |acto I| acto II|acto III|acto IV|actoV|enlaces y recursos | album fotográfico |el texto de la ópera completo |
 

descarga la guía visual: un completo recorrido en vídeo por la ópera de puccini

 

tosca es una ópera en tres actos, con música de Giacomo Puccini y libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa . Fue estrenada con éxito en Roma , el 14 de enero de 1900 , en el Teatro Costanzi. El texto de la obra está basado en un intenso drama La Tosca de Victorien Sardou , presentado en París en 1887.

Tosca es considerada una de las óperas más importantes, por su intensidad dramática y por contener algunas de las arias más notables del repertorio. Muchos consideran que es una ópera de estilo verista, por la violencia y realismo del texto. Tosca combina intriga, violencia y pasión. Además, es junto a Madama Butterfly y La Bohème , una de las óperas más conocidas de Puccini.

Musicalmente, la obra se mantiene en el estilo desarrollado por Puccini hasta el momento: continuidad del discurso musical, roto apenas por una o dos arias. Las partes más impactantes son quizás el Te Deum del final del primer acto, y las arias Vissi d'arte y E lucevan le stelle . Dramáticamente, el segundo acto es de una intensidad inigualada por otra obra de Puccini.

La acción transcurre en Roma, el 14 junio de 1800, cuando Napoleón vence a Austria en la batalla de Marengo . Los personajes son:

  • Floria Tosca, cantante (soprano)
  • Mario Cavaradossi, pintor, amante de Tosca (tenor)
  • Barón Scarpia, jefe de la policía (barítono)
  • Angelotti (bajo)
  • Spoletta (tenor)
  • Sacristán (bajo)

SCARPIA ( A Spoletta que sbuca di dietro la colonna ) Tre sbirri... Una carrozza... Presto!... seguila dovunque vada!... non visto!... provvedi!

SPOLETTA Sta bene! Il convegno? SCARPIA Palazzo Farnese! (Spoletta parte rapidamente con tre sbirri) (con un sorriso sardonico) Va, Tosca! Nel tuo cuor s'annida Scarpia!... Va, Tosca! È Scarpia che scioglie a volo il falco della tua gelosia. Quanta promessa nel tuo pronto sospetto! Nel tuo cuor s'annida Scarpia!... Va, Tosca! (esce il corteggio che accompagna il Cardinale all'altare maggiore: i soldati svizzeri fanno far largo alla folla, che si dispone su due ali Scarpia s'inchina e prega al passaggio del Cardinale Il Cardinale benedice la folla che reverente s'inchina)

CAPITOLO Adjutorum nostrum in nomine Domini

FOLLA Qui fecit coelum et terram

CAPITOLO Sit nomen Domini benedictum

FOLLA Et hoc nunc et usquem in saeculum.

SCARPIA (con ferocia) A doppia mira tendo il voler, né il capo del ribelle è la più preziosa. Ah di quegli occhi vittoriosi veder la fiamma illanguidir con spasimo d'amore, fra le mie braccia... L'uno al capestro, l'altra fra le mie braccia... (resta immobile guardando nel vuoto Tutta la folla è rivolta verso l'altare maggiore; alcuni s'inginocchiano)

FOLLA Te Deum laudamus: Te Dominum confitemur!

SCARPIA (Il canto sacro dal fondo della chiesa lo scuote, come svegliandolo da un sogno. Si rimette, fa il segno della croce guardandosi intorno, e dice:) Tosca, mi fai dimenticare Iddio! (s'inginocchia e prega devotamente)

TUTTI, SCARPIA Te aeternum Patrem omnis terra veneratur!

SCARPIA ( A Spoletta, que sale de detrás de la columna ) Tres esbirros... Una carroza... ¡Rápido, seguidla a donde vaya, sin ser vistos...! ¡Preparaos!

SPOLETTA Está bien. ¿Dónde nos reuniremos? SCARPIA ¡En el Palacio Farnesio! ( Spoletta sale con tres esbirros ) ( con sonrisa sardónica ) ¡Vete, Tosca! ¡En tu corazón, anida Scarpia...! ¡Vete, Tosca! ¡Es Scarpia quien ha dado alas al halcón de tus celos! ¡Qué prometedora es tu sospecha! ¡En tu corazón se anida Scarpia...! ¡Vete, Tosca! ( Sale el cortejo que acompaña al cardenal desde el altar mayor, los soldados suizos separan a la gente que se dispone a los dos lados . Scarpia se inclina y reza, al paso del cardenal El cardenal bendice a la gente que se inclina con reverencia )

PRIOR Adjutorum nostrum in nomine Domini

CORO qui fecit coelum et terram

PRIOR sit numen Domini benedictum

CORO et hoc nunc et usquem in saeculum.

SCARPIA ( Con ferocidad ) A dos objetos apunta mi deseo: la cabeza del rebelde y en otra aún más preciosa... ¡En esos ojos victoriosos ver la llama languidecer con espasmos entre mis brazos...! ¡El uno, al potro; la otra, entre mis brazos...! ( Queda inmóvil mirando al vacío. Toda la gente está vuelta hacia el altar mayor, algunos arrodillados

) EL CORO Te Deun laudamos: Te Deum confitemur!

SCARPIA ( el canto desde el fondo de la iglesia lo sacude, como despertándolo de un sueño. Se recompone, hace la señal de la cruz y dice: ) ¡Tosca, me haces olvidar a Dios! ( Se arrodilla, devotamente )

CORO, SCARPIA Te aeternum Patrem omnis terra veneratur!

 

 

información extraida de: wikipedia y kareol

comienza la historia

1607-2007: 400 años de ópera

mantenimiento web y diseño: germán san antonio