vocabulario barroco

descarga el pdf

espacio multimedia

bach variaciones goldberg

 

preludio nº 3 El clave bien temperado bach

 

Bach - Art of fugue - Contrapunctus01

 

 

Preludio de la Suite nº 1 J.S. Bach, por Rostropovich

 

 

Vivaldi Four Seasons - I Musici 1988

 

 

Brandenburg Concert No 3 bach

 

Bobby McFerrin Bach Partita 3 violin

 

Bach, J.S. Partita No. 3 in E, BWV 1006

 

 

Air. J.S. Bach Bobby Mcferrin

 

 

Gaspar Sanz: Canarios II a Violin y Guitarra

The Mystery of the Stradivarius 1

 

 sonata en trío:  Kyung Wha Chung plays Bach trio sonata BWV 1079 1st mov.

 

 

 

 

 

 

 
 
principal| información académica| experiencias en el aula |album fotográfico | enlaces y recursos |
 

Ritmo en música , se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones irregulares de sonidos fuertes y débiles en una composición.

En un sentido más amplio, el ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes , especialmente de la música, la poesía y la danza . También puede detectarse en los fenómenos naturales.

Compás (música) - Se entiende por compás la división rítmica de fragmentos de igual duración que se lleva a cabo en una obra.es la división del tiempo en partes iguales. También se define como la unidad de tiempo que sirve para medir la duración del las notas y de sus silencios. Cada una de las divisiones realizadas constituye un compás.

En terminología musical , el tempo es una serie de términos en italiano con los que se expresa la velocidad de una obra, es decir la frecuencia en el tiempo de los golpes de expresión sonora o rítmica de la composición.

Una melodía es una sucesión coherente de sonidos y silencios que se desenvuelve en una secuencia lineal y que tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular. La melodía parte de una base conceptualmente horizontal, con eventos sucesivos en el tiempo y no vertical, como sería en un acorde donde los sonidos son simultáneos. Sin embargo, dicha sucesión puede contener cierto tipo de cambios y aún ser percibida como una sola entidad. Concretamente, incluye cambios de alturas y duraciones, y en general incluye patrones interactivos de cambio y calidad.La palabra llego al castellano proveniente del bajo latin "melodia", que a su vez proviene del griego "moloidia" (canto, canto coral), formada por "melos" (canción, tonada, música, miembro de una tonada) y el griego "oidía" (canto), de aeídein (cantar).

La armonía , en la terminología musical, es el arte de combinar varios sonidos simultáneamente, formando grupos de sonidos acordes (tres o más sonidos ejecutados simultáneamente) que se suceden e interrelacionan de acuerdo a determinadas normas (que dependen del sistema armónico elegido). Es, además, el arte de la formación y encadenamiento de una suseción de acordes o grupos de sonidos.

Una sinfonía es una obra para orquesta, usualmente separada en cuatro movimientos , cada uno con un tempo y estructura diferente. La forma de la sinfonía ha variado con el tiempo.

El tamaño de la orquesta necesaria para interpretar una sinfonía, en general, ha crecido con el tiempo: mientras una orquesta de cámara con un par de docenas de instrumentos es suficiente para interpretar una sinfonía de Joseph Haydn , una de Gustav Mahler puede requerir varios centenares de intérpretes.

La sinfonía probablemente alcanzó su madurez con Ludwig van Beethoven . Sus sinfonías usualmente tenían un primer movimiento Allegro de forma sonata , un movimiento lento (a veces en forma de tema y variaciones ), un movimiento con ritmo ternario (usualmente un scherzo , anteriormente lo común era un minué y trío ), para finalizar con otro movimiento rápido ( rondó , existen sinfonías con un último movimiento escrito como forma sonata ).

A pesar de que hasta ese momento las sinfonías eran obras puramente orquestales, la última sinfonia de Beethoven , su Novena Sinfonía concluye con un movimiento para orquesta, coro y solistas. Gustav Mahler incluiría frecuentemente coros y solistas en sus sinfonías.

Etimológicamente, polifonía , viene del griego, polufonia , que significa mucha voz . En la música se reconoce como un conjunto de sonidos simultáneos, en que cada uno expresa su idea musical, conservando su independencia, formando así con los demás un tono armónico.

El bajo continuo (también: bajo cifrado, de it.: basso continuo ) es el modo de notar la estructura armónica de un acompañamiento , cuando solo el bajo esta notado en el pentagrama . Las harmonias se anotan en cifras encima del bajo. Comunmente, la harmonia del bajo contínuo se improvisa . El bajo contínuo fue el determinante de la música barroca. En la historia de la música, se habla frecuentemente de la "edad del bajo contínuo" como sinónimo del barroco .

Generalmente, el bajo contínuo es ejecutado por un instrumento de teclas (cembalo, órgano , piano) que improvisa las armonias y un instrumento de bajo ( viola de gamba , un violonchelo o un fagot ) que ejecutan solamente la linea escrita de bajo.

Variaciones Goldberg , originalmente Aria con variaciones diversas para clave con dos manuales , ( Aria mit verschiedenen Veraenderungen vors Clavicembal mit 2 Manualen ), es el nombre de una obra para teclado cuya composición fue completada por Johann Sebastian Bach en 1742 , cuando era Kantor en Leipzig , y que fue publicada el mismo año por Balthasar Schmid, como la cuarta parte de su Clavier-Übung . La primera parte del Clavier-Übung consiste en las Seis partitas de 1731 . El Concierto italiano y la Obertura francesa aparecieron en 1735 como la segunda parte y la tercera parte fue publicada en 1739 incluyendo la Misa para órgano y los Cuatro duetos para clave .

Las Variaciones Goldberg están referenciadas como BWV 988 en el catálogo BWV de su obra.

Esta obra es la primera de una serie de importantes obras contrapuntísticas que Bach escribió al final de su carrera: La ofrenda musical , ( Das musikalische Opfer ), de 1747 ; las variaciones canónicas Von Himmel hoch , ( Kanonischen Veränderungen über “Von Himmel hoch” ), de 1747-48 y El arte de la fuga , ( Die Kunst der Fugue ).

Según explica el biógrafo de Bach Johann Nikolaus Forkel, en la biografía de Bach que publicó en 1802, las variaciones fueron encargadas a Bach por el conde Hermann Carl von Kayserlingk ( 1696 - 1764 ) de Dresde para que el clavicordista de su corte Johann Gottlieb Goldberg ( 1727 - 1756 ) le entretuviese con ellas durante las noches de insomnio del conde. El conde recompensó de forma generosa a Bach con una copa de oro que contenía un centenar de louis d'or , el equivalente a 500 táleros , casi el sueldo de un año como Kantor de la Thomaskirche de la misma ciudad de Dresde. La obra ha llegado a ser una de las piezas más apreciadas por los amantes de la música clásica .

Un preludio es una pieza musical breve, usualmente sin una forma interna particular, que puede servir como introducción a los siguientes movimientos de una obra que son usualmente más grandes y complejos. Muchos preludios tienen un continuo ostinato debajo, usualmente de tipo rítmico o melódico . También hay algunos de estilo improvisatorio . El preludio también puede referirse a una obertura , particularmente a aquellos de una ópera , oratorio o ballet .

El "preludio" en su origen consistía en la improvisación que hacían los músicos con sus instrumentos para comprobar la afinación. Inicialmente como forma musical, era una pieza que introducía a otra más extensa. De los siglos XV a XVII se compusieron preludios no ligados a ninguna obra extensa, improvisados.

Fue durante el siglo XVIII cuando el preludio se asocia a la fuga con Johann Sebastian Bach en su obra "el clave bien temperado" -escrita para enseñarnos la existencia de la tonalidad - y así, la forma alemana "preludio y fuga" alcanza su máxima cumbre en las obras compuestas para órgano y piano.

Fuga es una forma de construcción musical, con un procedimiento de creación y estructura muy determinados. Su composición consiste en el uso de la polifonía vertebrada por el contrapunto entre varias voces o líneas instrumentales (de igual importancia) basado en la imitación o reiteración de melodías en diferentes tonalidades y en el desarrollo estructurado de los temas expuestos. Cuando esta técnica se usa como parte de una pieza mayor, se dice que es una sección fugal o un fugato . Una pequeña fuga se llama fughetta .

Johann Sebastian Bach es el más destacado; llevó la fuga a máximo esplendor en su obra El arte de la fuga (1749-1750). Durante los siguientes siglos se "redescubrió" la fuga; casos famosos son la Gran Fuga para cuarteto, opus 133 ( 1825 ) de Beethoven , y los 24 preludios y fugas opus 87 de Shostakovich .

Una suite es una pieza musical compuesta por varios movimientos breves cuyo origen son distintos tipos de danzas barrocas. La suite está considerada como de las primeras manifestaciones orquestales de tipo moderno. Para que se mantuviera unidad interna, todos los pasajes de una suite se componían en la misma tonalidad, o en su relativo menor. Otras veces se presentaba un tema musical en diferentes danzas. Por ello se ha considerado este género un antecedente de la forma sonata que se origina en el siglo XVII . Las danzas tenían una forma binaria simple, es decir, dos secciones más o menos iguales. Una suite constaba de unos diez movimientos. Solía comenzar con un preludio. La primera danza podía ser una allemande , de ritmo rápido; luego una courante y una zarabanda ; una bourrée , de tiempo moderado, y así sucesivamente, para finalizar con una danza viva, como la Giga (danza) . La suite tuvo su apogeo con Händel y Johann Sebastian Bach durante el siglo XVIII . Al finalizar el barroco, la suite es una forma musical sofisticada que mezcla distintas tonalidades, contrasta materiales temáticos presentándolos al inicio de la pieza y reexponiéndolos en su final. Anuncia, en definitiva, el origen de la sonata , que reemplazará a la suite como género instrumental en la segunda mitad del siglo XVIII .

Además, la suite está formada por piezas básicas y piezas no básicas .

  • Piezas básicas:

 

El concierto es una forma musical usada aproximadamente desde el año 1600, durante el barroco . En el periodo clásico y romántico usualmente uno de sus movimientos adopta la forma sonata . En el periodo clásico comienza a estar compuesta para un instrumento solista y orquesta, situación que se mantiene en el período romántico.

En los conciertos para instrumento solista y orquesta existe un momento donde el solista toca sin acompañamiento, exponiendo su técnica. En los periodos clásico y romántico, esta parte, denominada cadenza , frecuentemente no era escrita en la partitura, siendo improvisada o escrita por el instrumentista de acuerdo a sus gustos y capacidades. Muchas de estas cadenzas fueron publicadas y aún hoy diferentes interpretaciones del mismo concierto pueden incluir cadenzas escritas por diferentes compositores.

Generalmente se pueden distinguir en la música clásica tres tipos de concierto :

· Concierto Barroco : Participan uno o dos instrumentos acompañados por una pequeña orquesta barroca.

· Concierto Clásico: Participan generalmente un instrumento solista que juega a preguntas y respuestas con la orquesta acompañante. Suelen constar de 3 movimientos: El primer movimiento suele ser allegro, y sigue la forma sonata . El segundo movimiento suele ser lento, generalmente adagio o andante . Sigue una estructura bitemática. El tercer movimiento suele ser rápido, generalmente rondó o minueto .

· Concierto Romántico o Virtuoso: Participan un instrumento solista ,con gran capacidad expresiva y virtuosismo, que centra la atención del concierto . La orquesta suele tener una finalidad acompañante.

El concerto grosso ( plural concerti grossi ) ( italiano para gran concierto ) era una popular forma de música barroca usada por un conjunto musical que generalmente tenía de cuatro a seis movimientos en los cuales el material musical era pasado entre un pequeño grupo de solistas (un concertino ) y una orquesta completa (un ripieno ).

El término contrapunto se refiere a una parte de la teoría musical que estudia la técnica que se utiliza para componer música polifónica mediante el enlace de dos o más melodías (también denominadas voces o líneas) independientes que se escuchan simultáneamente.

Sonata es el nombre dado a distintas formas musicales , empleadas desde el barroco hasta las experiencias más rupturísticas de la música contemporánea .

Por sonata se entiende, según el modelo clásico, tanto a una pieza musical completa, como a un procedimiento compositivo que utiliza dos temas generalmente contrastantes. Este procedimiento es conocido como "forma sonata".

La música de cámara es una forma de música académica , escrita para un pequeño grupo de instrumentos, que tradicionalmente podían ser ubicados en una sala palaciega. Hay dos detalles que permiten caracterizar cabalmente una obra de cámara: 1) cada músico toca una parte diferente y 2) no hay director; los músicos deben estar ubicados de manera de poder mirarse entre sí, para lograr la mejor coordinación. No se incluyen las obras para instrumentos solos (eso deja de lado toda la literatura para piano solo y composiciones como las sonatas y partitas para violín o las suites para violoncello, de Bach). La palabra cámara implica que la música puede ser ejecutada en una habitación, con una atmósfera de intimidad

tipos de sonata En la época de Arcangelo Corelli se practicaban dos formas bajo el nombre de sonata: la sonata da chiesa , habitualmente para violín y contrabajo , compuesta habitualmente por una introducción lenta, un allegro a veces fugado , un cantabile y un final enérgico, en forma de minuet ; y la sonata da camera , compuesta de variaciones sobre temas de baile, que desembocaría en la suite o partita .

segunda parte del vocabulario

información extraida de wikipedia


mantenimiento web y diseño: germán san antonio