vocabulario clasicismo

descarga el pdf

espacio multimedia

 

Lang Lang - Mozart - Piano Sonata C Major K.330 3rd Movement

 

 

mozart en la publicidad

 

Stanislav Bunin playing the third movement of Piano Sonata No. 11 in A major, K. 331.

 

 

"Die Entführung aus dem Serail" ("The abduction from the seraglio") von Wolfgang Amadeus Mozart .

 

 

 

escena de la película sobre beethoven: amor in mortal. se escucha: el primer movimiento de la sonata para piano op.14

 

 

 

 
 
principal| información académica| experiencias en el aula |album fotográfico | enlaces y recursos |
 

 

la música para piano

 

Sonata es el nombre dado a distintas formas musicales , empleadas desde el barroco hasta las experiencias más rupturísticas de la música contemporánea .

Por sonata se entiende, según el modelo clásico, tanto a una pieza musical completa, como a un procedimiento compositivo que utiliza dos temas generalmente contrastantes. Este procedimiento es conocido como "forma sonata".

La sonata clásica , la forma más difundida de esta forma musical, es una obra que consta de tres o cuatro movimientos , escrita para uno o más instrumentos . Inicialmente predominaron las formas de tres movimientos, especialmente en la época clásica, pero a medida que aumentaban tanto su complejidad como duración se popularizaron las de cuatro movimientos.

 

El bajo de Alberti es un tipo particular de acompañamiento en música , frecuentemente usado en el clasicismo . Fue llamado así debido a Domenico Alberti , quien lo usó extensivamente, sin bien no fue el primero que lo hizo.

El bajo de Alberti es un tipo de acompañamiento con un acorde quebrado o arpeggiado , donde las notas del acorde son presentados en el orden grave-agudo-medio-agudo. Luego se repite el mismo patrón.

El bajo de Alberti se encuentra con frecuencia en las partes de la mano izquierda de la música para instrumento de teclado , en especial en las obras pianísticas de Mozart . Sin embargo, a veces se encuentra en obras para otros instrumentos. Por ejemplo Béla Bartók la usó cerca del fin de su Cuarteto de cuerdas nº 5 .

Un ejemplo bien conocido del bajo de Alberti se encuentra en el inicio de la Sonata para piano K. 545 de Wolfgang Amadeus Mozart :

escucha el fragmento

Para Elisa ( Für Elise , en alemán ) es una obra para piano , compuesta en La Menor , escrita por el famoso músico y compositor alemán Ludwig van Beethoven .

Esta celebérrima bagatela para piano, conocida como «Para Elisa» y compuesta el 27 de abril de 1810, debe su popular nombre, según parece, a la confusión de algún copista a la hora de transcribir el manuscrito original de la partitura. Debido a la mala legibilidad de la dedicatoria, donde parecía estar escrito «Elisa» debía leerse, en realidad, «Teresa». Así, la bagatela en realidad es «Para Teresa».

Es, junto con su sonata op.27 nº2 “Claro de luna” y el primer movimiento de la Quinta Sinfonía , una de las más conocidas piezas de Beethoven.

El tempo con el que se toca no es, probablemente, el que escribió Beethoven en la partitura original, ya que se perdió, desgraciadamente.

Siendo una de las obras para piano más conocidas en todo el mundo, Para Elisa es una obra de facilidad pasmosa en comparación con la Sonata nº29 "Hammerklavier" ; crea una belleza y calma que sin lugar a dudas atrae la atención del público.

 

Ivo Pogorelich plays Beethoven's "Fur elise".

 
 
 

 

segunda parte del vocabulario

información extraida de wikipedia


mantenimiento web y diseño: germán san antonio